Ir al contenido principal

Historia de los dominios de internet.

Historia de los dominios.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://172.217.10.110/ en vez de http://google.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. 

Ejemplos de dominios:

.me, para servicios de Montenegro
.mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (único país con dominio de primer nivel para el ejército).
.mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil.
.museum, para los museos.
.mx, para servicios de  México
.ni, para compañías y servicios de  Nicaragua
.no, para compañías y servicios de  Noruega
.name, para nombres de personas

Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Infografía de sistemas operativos.

Correo electrónico.

¿Qué es el correo electrónico? El correo electrónico​ servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.​ En Internet, existen multitud de estos servidores, que inclu...

Etiquetas HTML.

Etiquetas HTML Algunos ejemplos de etiquetas básicas en HTML son : <HTML> … </HTML> Delimita y engloba toda la página web, que consta de cabecera y cuerpo. <HEAD> … </HEAD> Delimita y engloba la cabecera de una página, que contiene un conjunto de informaciones que no se muestran en la ventana, entre ellas el título de la página, pero que pueden ayudar a los navegadores y a los buscadores para interpretar o a encontrar correctamente la página. <TITLE> … </TITLE> Dentro de la cabecera (HEAD), lo que se incluye aquí se muestra en la barra del título de la ventana del navegador. Metadatos La cabecera admite otras muchas etiquetas <BODY> … </BODY> Delimita y engloba el cuerpo de la página, que son el conjunto de informaciones (texto e imágenes) que se muestran en la página, así como las indicaciones de cómo deben mostrarse. Formatos de párrafo El texto de la página se puede estructurar en encabezamientos de los diferentes ...