Ir al contenido principal

Capacidades

Capacidades.


El disquete:
El disquete o disco flexiblees un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible.Los más extendidos fueron
Los de 8 pulgadas (1969), 5 1/4 pulgadas (1976), y 3 1/2 pulgadas (1983). El de 3 1/2 pulgadas contaba con 1,44 MB de almacenamiento. En tanto el de 5 1/4 pulgadas 1,2 MB de capacidad.


CD:
Es un disco compacto con el que utilizan rayos láser para leer información en formato digital. 8 cm tenía una capacidad de 193.536 MB, 8 cm DL tenía una capacidad de 580.608 MB y el de 650 MB tenía una capacidad de 681.984 MB.



DVD:
Un DVD o Digital Versatile Disc es un tipo de disco óptico de alta densidad que se utiliza para almacenar música, películas o datos. DVD 5 contiene una capacidad de 4.7 GB, DVD 9 contiene 8.5 GB y el DVD 10 contiene 9.4 GB.




USB:

Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. USB 1.1 contiene una capacidad de 1.5 Mbps a 12 Mbps   -    187.5 KB/s a 1.5 MB/s, USB 2.0 contiene Hasta 480 Mbps    -    60 MB/s y el USB 3.0 contiene Hasta 3.2 Gbps - 400 MB/s.

Disco Duro Portátil:

Es una unidad de disco duro que es fácil de instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir constantemente energía eléctrica o batería. Cuenta con una capacidad de almacenamiento interno de unos 250, 500 o 750 GB. cada disco duro externo cuenta con una capacidad de almacenamiento en específico, desde los 500 GB hasta los 4 TB, e incluso 8 TB para modelos específicos.

Memoria Micro SD:

Las tarjetas microSD, transflash o T-flash corresponden al formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la miniSD. Hay capacidades de 16 GB, 128 GB y 2 TB.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Infografía de sistemas operativos.

Correo electrónico.

¿Qué es el correo electrónico? El correo electrónico​ servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.​ En Internet, existen multitud de estos servidores, que inclu...

Etiquetas HTML.

Etiquetas HTML Algunos ejemplos de etiquetas básicas en HTML son : <HTML> … </HTML> Delimita y engloba toda la página web, que consta de cabecera y cuerpo. <HEAD> … </HEAD> Delimita y engloba la cabecera de una página, que contiene un conjunto de informaciones que no se muestran en la ventana, entre ellas el título de la página, pero que pueden ayudar a los navegadores y a los buscadores para interpretar o a encontrar correctamente la página. <TITLE> … </TITLE> Dentro de la cabecera (HEAD), lo que se incluye aquí se muestra en la barra del título de la ventana del navegador. Metadatos La cabecera admite otras muchas etiquetas <BODY> … </BODY> Delimita y engloba el cuerpo de la página, que son el conjunto de informaciones (texto e imágenes) que se muestran en la página, así como las indicaciones de cómo deben mostrarse. Formatos de párrafo El texto de la página se puede estructurar en encabezamientos de los diferentes ...